«La nutriterapia recurre a la alimentación para mejorar la salud, prevenir la enfermedad y equilibrar el organismo a nivel físico, psíquico y emocional. Además, permite comprender la relación existente entre lo que comemos y el efecto que los alimentos causan en nosotros. La primera parte de este manual práctico aborda las diferentes causas que provocan el exceso de peso, la segunda propone soluciones para convertir el metabolismo en nuestro aliado y la tercera nos enseña a diseñar una dieta personalizada, con tablas y menús adecuados a nuestras circunstancias individuales.
Este libro muestra: • El funcionamiento del organismo explicado de forma sencilla pero rigurosa. • Pautas para adelgazar, desintoxicarse y potenciar la vitalidad. • Los efectos adversos de las llamadas «dietas milagro». • Cómo minimizar el estrés con métodos naturales. • El potencial terapéutico de las plantas medicinales y la medicina alternativa durante el proceso de adelgazamiento. • La solución de los problemas más comunes a través de casos prácticos. • Dietas sanas basadas en recetas sabrosas que ayudan a adelgazar sin sufrir ni pasar hambre.»
Fuente: LA VANGUARDIA
Salud Un completo manual sobre cómo influye una mala nutrición en nuestra salud y la manera de cambiarla; un buen propósito navideño.
ALBA BLANCH
Hacer dietas demasiado restringidas, comer a deshora, combinar mal los alimentos, abusar de las proteínas, los azúcares refinados, el cacao, el café o el alcohol, dormir mal o hacer poco ejercicio… Estos son grosso modo los principales errores que las personas cometen a diario y que van en detrimento de una buena salud.
No todo el mundo engorda igual
Y, por tanto, tampoco adelgaza igual. Así lo explica la doctora Mercedes Carandini en su libro Averigua por qué engordas.. y adelgazarás cuanto desees. «La única forma de perder los kilos que sobran es investigando las distintas circunstancias que propician la ganancia de peso», dice. La experta habla de una rectificación alimentaria y progresiva que tenga en cuenta todos los factores que influyen en nuestro peso: estado de salud, profesión, actividad física e intelectual, equilibrio emocional, fármacos, adicciones, hábitos alimentarios, desordenes metabólicos y hormonales, procesos de digestión, posibles desequilibrios en la glucemia…
Ver 21 fotos
Alimentos que «resetean» tu cuerpo
La importancia de la genética
Aunque tu amiga tenga tu misma edad, pese lo mismo que tú, tengáis un peso parecido y una situación fisiológica y hormonal similar (el posparto y la lactancia también influyen en el aumento de peso), al proponerte seguir su dieta estás pasando por alto otro factor determinante: la genética: «Se ha estudiado la relación del aumento de peso con varios genes implicados en la síntesis de hormonas que participan en el mecanismos de la saciedad. La genética también influye en el apetito, porque está supeditado a la respuesta metabólica de la insulina, a los neurotransmisores, al cortisol, etc., así como en los gustos y hábitos heredados de nuestros ancestros«, explica la doctora Carandini en su libro.
Por tanto, parece que seguir cualquier dieta sin prescripción médica no es una buena idea. Recuerda que, no solo puede no ser efectiva, sino que puede provocar un efecto rebote en tu organismo. Además, necesitas que un experto tenga en cuenta tus motivaciones para fijarte una dieta realista con un principio y un final.
Fuente: Vogue